ESTADOS UNIDOS ATACÓ INSTALACIONES
IRANÍES.
Estados
Unidos efectivamente lanzó un ataque preciso contra tres instalaciones
nucleares en Irán, estamos frente a un punto de inflexión geopolítico que puede
desencadenar una escalada de consecuencias muy graves e impredecibles.
Un análisis qué se puede elaborar a corto y mediano plazo, después
de estos tres ataques a instalaciones iraníes. Se puede esperar una respuesta
inmediata de Irán ya que Irán probablemente no se quede sin reaccionar y acá existen
por lo menos dos caminos posibles a recorrer, el primero puede ser una respuesta
militar directa a los ataques contra bases estadounidenses en Irak, Siria, el
Golfo Pérsico o incluso Israel. Estos ataques pueden incluir el uso de misiles
balísticos, drones suicidas o ataques de sus fuerzas proxy como Hezbollah, las
milicias chiitas en Irak o los hutíes en Yemen.
El segundo camino que puede optar, puede ser los ciberataques
ya que Irán tiene capacidades cibernéticas crecientes y desarrolladas, podría
responder atacando infraestructura crítica en los Estados Unidos, en Europa o
aliados regionales como Arabia Saudita.
Israel se alinea automáticamente con EE. UU. y puede
aprovechar la ofensiva para atacar objetivos adicionales en Siria, Líbano o
Gaza, esto puede generar una escalada regional, el grupo terrorista de Hezbollah
en el Líbano puede abrir un nuevo frente contra Israel en el norte Los Grupos Hutíes
en Yemen pueden intensificar ataques contra Arabia Saudita o EAU.
La zona de Irak se puede convertir en una zona caliente con
milicias pro iraníes las cuales pueden atacar activos de Estados Unidos en la región,
el ejército de EE. UU. es un objetivo prioritario.
El precio del petróleo sabemos que podría dispararse si se
afecta el Estrecho de Ormuz, por donde pasa más del 20% del crudo mundial. El Impacto
global de los mercados financieros y de petróleo es una realidad.
El Aumento de amenazas terroristas globales siempre están presentes,
pero se incrementan más con estos ataques a estas tres instalaciones, las células
terroristas simpatizantes de Irán o extremistas islamistas pueden activar
atentados en represalia tanto en Europa, como en Estados Unidos y América
Latina.
Los países como China y Rusia condenan el ataque y lo utilizan
como argumento geopolítico y de alianzas internacionales para deslegitimar a
EE. UU. y expandir su influencia. Las potencias nucleares no occidentales como China y Rusia pueden
exigir una pausa para evitar que el conflicto escale a una guerra total. Europa
puede intentará mediar, aunque su influencia es limitada frente al eje Estados Unidos
e Irán.
El escenario diplomático es complejo y el Consejo de
Seguridad de la ONU deberá ser convocado de urgencia para tomar una resolución.
Debemos ser honestos, hay “un riesgo real de una guerra
regional” que arrastre a potencias internacionales, especialmente si, Irán
ataca directa a Israel y los Estados Unidos respondan con nuevas ofensivas. Si Irán
decide interrumpir el tráfico por el Estrecho de Ormuz, y la preocupación presente
de la utilización de armas químicas o radiológicas en respuesta.
Estamos posiblemente en el inicio de una nueva fase de
confrontación directa entre potencias, con potencial de convertirse en una
guerra regional con proyección global. Mucho dependerá de cómo Irán elige
responder y de si existe aún espacio para una contención diplomática a último
momento.
Edward Holfman EHM
No hay comentarios:
Publicar un comentario