Uruguay sigue enfrentado una crisis en seguridad pública.
Uruguay está enfrentando una crisis sostenida en
seguridad pública, con niveles de homicidios preocupantes, expansión del
narcotráfico territorial, debilitamiento institucional y agotamiento del
sistema penitenciario.
Aquí planteo unas 5 a 6 medidas urgentes y
técnicamente viables para encauzar la situación, combinando un enfoque penal,
preventivo y estructural:
1. Intervención focalizada en territorios críticos
Estrategia
de control territorial urgente.
- Crear zonas
de intervención prioritaria con despliegue interinstitucional (policía,
fiscalía, MIDES, ANEP, ASSE).
- Desmantelar
núcleos delictivos locales con inteligencia criminal y fuerza operativa.
- Garantizar
presencia estatal real y sostenida, no solo patrullaje.
2. Unidad especial contra el crimen organizado y
lavado de activos
Sacar el
crimen de “la calle” y llevarlo a “los despachos y cuentas bancarias”.
- Reforzar
equipos especializados en lavado de activos con más personal, tecnología y
cooperación internacional.
- Integrar
policía, DGI, Aduanas, UIAF, Fiscalía y Banco Central en una unidad de
ataque financiero real.
- Aplicar
la extinción de dominio efectiva.
3. Reforma urgente del sistema penitenciario
Las cárceles
están desbordadas y fuera de control.
- Declarar
la emergencia penitenciaria.
- Separar
internos por perfil de riesgo y delito.
- Invertir
en infraestructura mínima y programas de reinserción para los perfiles
recuperables.
- Romper
el control carcelario que ejercen grupos criminales desde adentro.
4. Revisar y aplicar sin retrocesos la LUC en
materia penal
No es
momento de desandar herramientas útiles.
- Evaluar
con evidencia qué disposiciones han contribuido al control del delito.
- Resistir
retrocesos que eliminen herramientas operativas o agraven la impunidad.
5. Plan nacional de prevención y protección a la
niñez y adolescencia en zonas dominadas
Evitar que el crimen siga reclutando menores.
- Programas
de prevención del delito desde la infancia.
- Red de
protección efectiva para adolescentes en riesgo.
- Sanciones
más claras y efectivas para adultos que usen menores en delitos.
6. Fortalecimiento real de la Policía y Fiscalía
Sin personal, sin tecnología, sin respaldo: no hay resultados.
- Aumentar
recursos, formación táctica, y protección legal para el accionar policial.
- Ampliar
el cuerpo de fiscales penales, con especialización en crimen organizado,
homicidios y violencia urbana.
Estas no son
propuestas abstractas ni soluciones mágicas. Son medidas urgentes, realistas y
necesarias para recuperar el control del territorio, del sistema penitenciario
y de las finanzas del crimen organizado.
Uruguay no puede seguir atrapado en
discusiones ideológicas mientras la violencia se normaliza, el miedo se
instala y las mafias avanzan. Si no se actúa con firmeza y con
visión de Estado, el crimen seguirá ocupando el vacío que deja la ausencia de
políticas coherentes y sostenidas.
La seguridad no se resuelve con slogans. Se
construye con mucha decisión, inteligencia, coordinación y coraje
político y el tiempo para actuar es ahora.
Edward
Holfman EHM
No hay comentarios:
Publicar un comentario